¿Sacar la tija? ¿Por qué demonios querría hacer algo así?
Por descabellada que suene la idea, tarde o temprano todos nos acabamos viendo en la tesitura de sacar el movimiento de la caja. Puede que necesitemos pulir la caja, limpiar un mota de polvo del interior del cristal o acometer una pequeña reparación y entonces nos planteamos si merece la pena llevar el reloj a un profesional (con lo que supone de tiempo, desplazamiento y coste) o intentarlo nosotros mismos.
Tres sistemas diferentes
Pero, tratándose de relojería, no existe tarea sencilla porque existen básicamente tres mecanismos distintos que se deben abordar de diferente forma.
Tiret con tornillo:
Situado en la imagen en la posición de las 11, justo al lado de la letra S que aparece grabada en el puente, es el sistema más antiguo y la forma de proceder está explicada en este otro artículo del Blog https://relojesbajolalupa.blogspot.com/2021/02/tija-suelta.html
Tiret con pulsador
La ubicación es similar pero lo que antes era la cabeza de un tornillo ahora se ha convertido en un pequeño pulsador que hay que empujar suavemente con un objeto punzante a la vez que se extrae la corona.
Tiret con ranura
Es el que veremos a continuación al abordar la reparación de un reloj de buceo equipado con un ETA 2836.
Sacar la tija fue coser y cantar pero volver a meterla es imposible. Los síntomas pueden variar: puede que la tija entre y salga libremente sin poder actuar sobre la agujas ni dar cuerda, puede que se quede en la posición de cambio de fecha sin pasar a puesta en hora...
En este caso en concreto vemos que en el sitio en que debería aparecer el pulsador que permite liberar la tija sólo hay un agujero.
¿Qué es lo que hice mal?
La familia de movimientos ETA 2824 (así como todos los que presentan una pequeña ranura sobre el resorte del tiret) exigen ciertas precauciones a la hora de manipularlos.
En todos aquellos mecanismos que incorporan una ranura no se debe usar un objeto punzante para liberar la tija porque penetrará en exceso y el mecanismo se desmontará totalmente dando lugar a los síntomas referidos más arriba.
La presencia de la ranura indica que la liberación de la tija debe hacerse con un destornillador de la medida adecuada. La punta recta del destornillador no penetrará en el movimiento más que lo suficiente para soltar la tija sin llegar a desarmar el mecanismo.
La reparación
No es un problema grave pero, generalmente, obliga a llevar el reloj a un profesional porque reposicionar el tiret obliga desmontar toda la parte frontal de la máquina operación que será tanto más complicada si se trata de un reloj con doble calendario o con varias sub esferas.
El primer paso es retirar todas las agujas protegiendo adecuadamente la esfera, especialmente si está terminada en un acabado brillante.
Si se tratara de un reloj sólo hora ya podríamos acceder al mecanismo del tiret pero tratándose de un doble calendario el desmontaje no ha hecho más que empezar.
Para desmontar el disco del semanario habrá que retirar la arandela de presión que lo mantiene en posición y es aconsejable lastrarla con algo de peso para evitar que salte y se pierda.
Cualquier trozo de masilla adhesiva da buen resultado sin necesidad de que sea de una marca de reconocido prestigio. Yo suelo usar la versión china del bluetack. Sin embargo hay que tener en cuenta que esta masilla no es apta para un trabajo de precisión como limpiar el dial , el interior del cristal o los pivotes del rodaje.
La parte implicada está bajo el disco mensual por lo que también hay que retirarlo eliminando los tornillos situados a las 8 y a 2 y sus correspondientes puentes. Los tornillos no son intercambiables por lo que debemos intentar no confundirlos.
La zona afectada es la del remontoir, justo en la posición de las 3, que incluye fundamentalmente la báscula, el tiret, el resorte del tiret, el piñón deslizante y el piñón de canto.
Una imagen cercana nos descubre que el tiret está fuera de su emplazamiento. La flecha verde sale de un pequeño resalte que debería estar alojado en el canal de la bascula justo donde señala la punta de flecha.
El otro tetón, señalado con una flecha naranja, es que encajará en la ranura de la tija impidiendo que esta se salga y permitiendo además los cambios entre dar cuerda, puesta en hora, etc.
El pulsador del tiret debe quedar alojado en el agujero de la pletina y todo ello estará cubierto por el resorte del tiret consiguiendo una sujeción firme y elástica a la vez.
Con la tija dentro de la máquina y todos los elementos en su lugar adecuado, es el momento de probar si la tija pasa con suavidad por todas las posiciones (dar cuerda, cambio rápido de día de la semana y día del mes y puesta en hora) Además, como este movimiento cuenta con parada de segundero, habrá que comprobar que el volante se detiene al pasar a la posición de puesta en hora.
A la hora de montar de nuevo el disco mensual hay que comprobar que el resorte que mantiene el número alineado en la ventana de fecha está correctamente posicionado. Aquí podemos verlo justo debajo del número 16.
Del mismo modo, a la hora de fijar el disco semanario, la grapa de presión tiene que quedar insertada en el rebaje de la rueda de horas. En caso contrario el disco no quedará fijo su funcionamiento será defectuoso.
Si has conseguido llegar hasta aquí lo más probable es que la próxima vez decidas ignorar la voz del diablillo que susurra al oído... o quizás no.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar