Raketa y Vostok fabricaron relojes para personas con discapacidad visual pero los más famosos son los primeros.
La imagen anterior forma parte de un catálogo de los años 80 en el que parece que el precio del reloj es de unos 15 rublos. Si tenemos en cuenta que el salario de un empleado básico era de 70 euros el desembolso necesario para poseer uno de estos Raketa no parece excesivo.
En ocasiones se ha acusado a la URSS de discriminar a los discapacitados como si en el resto del mundo desarrollado gozaran de un estatus envidiable. Lo cierto es que no era lo mismo una discapacidad congénita que una sobrevenida sobre todo si esta era fruto de un acto militar. Los veteranos de guerra disfrutaban de gran consideración social y puede que esta circunstancia pudiera beneficiar al resto de discapacitados que podían disfrutar de bienes y objetos adaptados a sus necesidades que, de otro modo, quizás no hubieran llegado ni a fabricarse.
Por ejemplo, en el campo de los vehículos adaptados llegaron a existir 6 modelos diferentes para atender a este tipo de necesidades.
Este Raketa no está pensado sólo para ciegos porque, de ser así, se podrían haber ahorrado los números arábigos del díal. La combinación de negro y blanco en el dial es la más apropiada para personas que, sin ser ciegas, tienen cierta dificultad visual aunque también existió una versión invertida, es decir, con dial negro y elementos contrastados en blanco.
Además, aunque también se les suele llamar reloj Braille, lo cierto es que los puntos que aparecen en el dial no tienen nada que ver con este lenguaje. De hecho existen otros modelos de relojes que en vez de puntos llevan triángulos, cuadrados o cualquier otro elemento en relieve que pueda servir de orientación a su usuario.
Durante el desmontaje no he encontrado ninguna diferencia entre ambos calibres más allá de que el cañón de minutos es ciego en su parte superior y, quizás por este hecho, algo más robusto que la versión normal.
Como las agujas tienen que soportar el repetido contacto con los dedos sin soltarse, están sólidamente clavadas en sus ejes. Quizás por este motivo, al intentar soltarlas, se partió una de las dos patas que sujetan la esfera a la máquina.
En cualquier otro caso la rotura de una pata del dial es un drama difícil de resolver pero, afortunadamente, la esfera de este Raketa es de plástico posiblemente porque resiste mejor la agresión de la grasa de los dedos que el metal.
Basta con perforar un agujero con la punta de un destornillador en el lugar donde estaba la pata rota, teniendo cuidado de no atravesar la esfera, y pegar una pieza de plástico de similar diámetro.
Cuando se empuja el pulsador de la corona se desplaza un fleje que recorre la caja por su parte interior y se libera la tapa superior permitiendo el acceso a la esfera.
Actualmente los relojes para ciegos basados en diseños innovadores han llegado a traspasar las fronteras de la discapacidad para convertirse en elementos de moda distintivos como el que presentábamos aquí https://relojesbajolalupa.blogspot.com/2019/12/reloj-para-ciegos-eutour.html
Coste de la recuperación y trabajos realizados
Precio de compra 10 euros
Cristal plexiglass 2 euros
Trabajos realizados
Desmontaje
Limpieza
Engrase
Tres horas de mano de obra
Coste total de la recuperación 12 euros
Comentarios
Publicar un comentario