El "Swiss Made" al alcance de todos

 Jaguar Jemaflex, calidad a buen precio

Tal como se ha posicionado la industria suiza hoy en día pudiera parecer que todos los relojes fabricados en el país alpino desde el principio de los tiempos han gozado del más alto nivel de calidad y acabado y, por consiguiente, de un precio en consonancia con esos atributos.

Sin embargo, en la época dorada de la industria suiza, había multitud de manufacturas que se dedicaban a la fabricación de productos básicos pero asequibles. Ebauchês Bettlach, Rego, Brac, Ebosa, Baumgartner, entre otras,  pusieron en el mercado millones de máquinas destinadas a la parte más económica del mercado.

Unas veces imitaban la estética de piezas de mayor calidad, otras se destinaban a relojes de moda o publicitarios con una vida útil corta, y en ocasiones, conseguían un logrado equilibrio entre precio y calidad.


Montres Sindaco SA, la matriz propietaria de las marcas Jaguar y Buler, tuvo una importante presencia en la parte más asequible del mercado durante los años 60 y 70 del pasado siglo y en sus productos abundaban las "ebauchès" de las manufacturas más modestas.

Este Jaguar es un buen ejemplo del esfuerzo de las manufacturas de entrada por ofrecer un producto básico que no renuncia ni a las innovaciones ni, sobre todo, a publicitarlo por todos los medios tanto en su dial como en la tapa.


Se trata de una pieza de los años 60 con un bonito dial que parece en buen estado. La caja es de aluminio y su aspecto, antes de perder el chapado de oro, debía de ser refulgente. 



17 Jewels

Dentro lleva un calibre Ebosa 65 con 17 rubíes, 18.000 alternancias a la hora y escape de paletas también llamado tipo Roskopf siendo este último aspecto común a todas las manufacturas económicas.
Ideado por George Frederic Roskopf a mediados del siglo XIX, el reloj que lleva su nombre era una versión más sencilla y mucho más económica que reducía el número de piezas necesarias de 160 a 57. También era conocido como el reloj de proletariado porque un obrero podía hacerse con uno con la paga de una semana (siempre que esa semana dejara de comer)


 Con el paso del tiempo los tipo Roskopf fueron evolucionando y se llegó a modelos híbridos que presentaban características de ambos tipos de construcción así como la adición de importantes mejoras. No en vano la propia Ebosa tiene un buen número de patentes que modifican y mejoran el "sistema Roskopf" con la adición de un segundero central, ajuste individual de la posición de la rueda de escape, etc.


En la imagen anterior podemos ver como el áncora nos enseña el tenedor y, aunque no tiene la forma clásica del áncora suiza, tampoco responde ya a la tipología Roskopf.

Unbreakable mainspring



La disposición del rodaje tampoco es la clásica de un Roskopf aunque sí conserva alguna de sus características cono un barrilete de gran tamaño para mejorar la precisión.

Además, según reza en la esfera, el muelle que contiene es irrompible (unbreakable mainspring) lo que realmente no es más que un recurso publicitario. Sin embargo, es cierto que las nuevas aleaciones eran mucho más resistentes a la rotura que los muelles de acero templado característicamente de color azul.


 El eje de los segundos se encuentra sujeto de manera firme por un resorte de latón y, aunque se trata de segundos indirectos, su movimiento es bastante suave, avance que también fue objeto de una patente.

Beryllium balance



Las nuevas aleaciones también llegaron al volante. Ya no eran necesarios los complejos tornillos de regulación en la llanta ni los volantes bimetálicos porque las aleaciones a base de berilio eran inmunes a los cambios de temperatura y, además, mas resistentes a la oxidación y a los cambios magnéticos.
A pesar de tratarse de una manufactura modesta, no se han escatimado medios para ofrecer un producto de buena calidad lo que se evidencia en los  pequeños orificios que aparecen en la llanta del volante con objeto de equilibrarlo quitando material allí donde sea necesario.

 Shockproof Jemaflex

Si la fractura del muelle real era una de las principales causas de avería, la rotura de los ejes del volante era sin duda el problema  más grave y habitual al que se enfrentaban los relojeros de la época. Desde los años treinta del siglo XX el sistema de protección contra golpes más popular era el Incabloc pero para poder usarlo había que pagar a Portescap que eran los dueños de la tecnología.

Así, fueron apareciendo multitud de sistemas basados en el Incabloc pero sólo unos pocos exploraron otras posibilidades entre los que se cuentan Wyler Vetta con el Incaflex.





El sistema Jemaflex, que este Jaguar luce orgulloso en su esfera, parece responder a la misma tipología que el Incaflex de tal forma que el volante cuenta con unos brazos de recorrido sinuoso y alta flexibilidad cuya finalidad es absorber los golpes manteniendo a salvo los pivotes del eje.

Para conocer otros sistemas de protección contra impactos https://relojesbajolalupa.blogspot.com/2020/03/sistemas-de-proteccion-contra-golpes.html

Aunque los fabricantes como Ebosa son habitualmente acusados de fabricar movimientos toscos y de poner poca atención a los detalles, sorprende que la forma del volante coincida con el logotipo de la manufactura. ¿Simple coincidencia?


Coste de la recuperación y trabajos realizados

Al final, parece que las frases que aparecen en la esfera no sólo eran eslóganes publicitarios y este Jaguar sólo ha necesitado una limpieza y engrasado. 

En honor a la verdad hay que decir que la mayoría de fabricantes ya habían incorporado todos esos avances pero también hay que reconocer el enorme esfuerzo que ello suponía para las manufacturas modestas.



Precio de compra                      30 euros

Trabajos realizados

Desmontaje

Limpieza

Engrase

4 horas de mano de obra

Coste total de la recuperación 30 euros 

 

Comentarios

  1. Que guay 😃 es la primera vez que entro en este blog y me parece que está muy bien.
    Muchas felicidades por este expléndido trabajo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario