Garmin Fénix 3: reparación de botones bloqueados

La gama Garmin Fénix

Desde la aparición del Fénix 1 en 2012 hasta la reciente serie 6, el dispositivo multideporte de Garmin no ha hecho más que mejorar sus prestaciones en cada una de sus reediciones alcanzando una enorme popularidad.



En concreto, la serie 3 supuso un salto en calidad que no ha vuelto a ser igualado en las sucesivas reediciones: más opciones de personalización, GPS mejorado con una nueva antena, mejor resolución de la pantalla, batería más pequeña pero con mayor duración, actualizaciones automáticas, etc.

Pulsadores bloqueados

En todos los relojes con pulsadores, ya sea en un cronógrafo de los años 50 o en un moderno Smartwatch, los pulsadores son uno de los puntos débiles. Por un lado están sujetos a golpes y por otro pueden convertirse en una vía de entrada de agua o residuos provocando averías fatales.

En este caso, el contenido de un envase de adhesivo de cianocrilato, el conocido Superglue, se ha derramado en gran cantidad sobre el reloj penetrando en el interior de los botones que han quedado totalmente bloqueados.


Para desmontar el reloj hay que tener en cuenta que los tornillos son del tipo Torx por lo que hace falta un destornillador especial.
Después de retirar los cinco tornillos de la parte superior es posible retirar parcialmente la pantalla para acceder a los dos tornillos internos que fijan el módulo a la caja.


En la imagen superior se puede ver el módulo con la batería en primer término y la caja en la que se ha señalado con flechas verdes el alojamiento de los tornillos internos. El reloj está repleto de sensores tanto en el módulo como en la propia caja que hay que evitar tocar para evitar daños imprevisibles.


Es importante retirar el sensor de la antena que se encuentra entre la pantalla y el módulo principal porque sólo va alojado sobre dos pines y podría caerse.


Algunos pulsadores se han quedado fijos de forma que no responden a la presión mientras que otros han quedado totalmente hundidos como el que aparece en la parte superior de la imagen.
Para desmontar los pulsadores hay que desmontar la arandela de seguridad que los mantiene en su alojamiento.


Una vez desmontados, no sin cierto esfuerzo, es posible retirar los restos de pegamento.


Como consecuencia de haber estado totalmente presionados durante un tiempo, los muelles han perdido parte de la fuerza de retorno por lo que es conveniente estirarlos un poco.


Los alojamientos de la caja también están repletos de adhesivo por lo que es necesario limpiarlos a conciencia y embadurnar todo el conjunto con silicona especial para juntas.
Afortunadamente el reloj tiene una resistencia al agua de 100 metros lo que ha evitado que el pegamento penetre en el interior agravando los daños.


La estanqueidad en el conjunto es mérito en parte de una junta de silicona de gran calidad que, como se puede ver en la foto, está impoluta a pesar del accidente.


Tras la limpieza, los pulsadores han recuperado la posición original volviendo a ser totalmente operativos.

Esta misma secuencia de desmontaje se puede usar para el caso en que haya que cambiar la batería cuando esta llegue al final de su vida útil.

Comentarios