Ingersoll alarma con movimiento Ronda 1223-21

 Va y se pone... un reloj mecánico con alarma es imprescindible en toda colección con el añadido de que, a diferencia de otras complicaciones, la alarma es un complemento realmente práctico.


Este Ingersoll de los años 70 ha vivido mejores tiempos. Actualmente no funciona, la alarma suena a destiempo y los daños estéticos son abundantes. El desgaste de la corona superior nos permite deducir que es la que sirve para cargar cuerda y ajustar la hora mientras que la inferior sirve para ajustar la alarma.


Aun siendo una pieza modesta no renuncia  a ciertas prestaciones esenciales publicitadas en la tapa trasera. Un detalle importante es el de los pasadores curvados ajustándose al perfil de la caja porque no son fáciles de conseguir actualmente. El problema se puede solucionar si se cuenta con la herramienta que sirve para curvar pasadores rectos o, en su defecto, aprisionando un pasador rectos entre dos cucharas.


 Se trata además de una bonita caja de las llamadas UFO muy de moda en la época con un generoso diámetro de 42 mm. en su parte mas ancha. Este perfil achaflanado viene además favorecido o, quizás sería más correcto decir condicionado, por la arquitectura del movimiento como veremos posteriormente.


El movimiento es un Ronda 1223-21 de fabricación suiza perteneciente a la gama más baja dentro del panorama general pero de lo mejor si lo comparamos con otros fabricantes con un posicionamiento similar en el mercado. No en vano, Ronda ha mantenido su independencia del resto de grandes grupos relojeros y todavía hoy en día sigue sirviendo sus movimientos a terceros.


El concepto de un movimiento base con distintos acabados que se hizo tan popular con el ETA 2824 en sus versiones Standard, Elaboré, Top y Chronometre ya era usado por Ronda en su gama 1223 en la que había versiones con un número variable de  rubíes diferentes tipos de escape. Se trata además de un calibre modular al que se le puede añadir diferentes complicaciones como la de alarma.


A medida que avanzamos en el desmontaje no hay rastro del mecanismo de alarma porque está ubicado en la parte del dial lo que aumenta notablemente la altura total del movimiento.


La imagen superior muestra algunos detalles técnicos curiosos como la forma de los dientes de la rueda de escape, el áncora de clavijas a medio camino entre la tipo Roskopf y la suiza y un barrilete que carece de tapa.


El sistema de alarma en todo su esplendor empezando por el pequeño barrilete situado a las 5. A continuación las ruedas que transmiten el movimiento al martillo de la alarma situado a las 8 y, justo encima la campana. A diferencia de otros movimientos con alarma, el martillo no golpea directamente la tapa del reloj lo que perjudica claramente la amplificación del sonido y la percepción de vibración en la muñeca.

En la parte superior se aloja el disparador de la alarma y en el centro la propia rueda de la alarma que porta la aguja en el dial.

¿Cómo funciona realmente este mecanismo?


La rueda de horas, donde se encaja la aguja que señala las horas, tiene tres resaltes en su superficie mientras que la rueda de la alarma cuenta con tres huecos. Cuando la aguja de la alarma se sitúa en la hora deseada los agujeros no coinciden con los resaltes y la rueda de alarma está ligeramente elevada.


En esta situación, el disparador de la alarma también esta ligeramente elevado de forma que su parte final obstaculiza la rueda de transmisión. El barrilete no se puede desenrollar y la rueda con dientes de sierra no puede mover el martillo de la alarma.

Cuando la aguja de las horas coincide con la aguja de la alarma los resaltes de la rueda de horas coinciden con los orificios de la rueda de alarma y esta baja lo suficiente como para que el disparador libere la rueda de transmisión y la alarma empiece a sonar durante unos diez segundos.



Coste total de la recuperación y trabajos realizados.




Coste del reloj                                 30 euros

Desmontaje
limpieza
Engrase
Ajuste del espiral

Falta por cambiar el cristal 

6 horas de mano de obra

Coste total de la recuperación      30 euros

Comentarios