En este 2021 que termina, se conmemoran los 60 años del primer vuelo tripulado al espacio que lanzó al cosmonauta ruso Yuri Gagarin al estrellato, tanto en sentido real como metafórico.
Un vuelo de algo más de dos horas de duración que mostró al mundo el poderío de la URSS y que fue convertido en un acto propagandístico sobre los logros del sistema comunista.
Un evento demasiado jugoso como para dejarlo pasar sin intentar sacar tajada con una edición especial conmemorativa: un Vostok en caja 710 con el popular movimiento automático 2416 vestido para la ocasión con bisel, esfera y agujas distintivas.
El Reloj es bonito, transmite buenas sensaciones y, lo más importante, el uso de esos elementos distintivos le aportan una imagen fresca y diferenciadora.
En cuanto a los elementos de diseño, al parecer obra de un creador inglés, lo que más sorprende es la falta de referencias a un reclamo tan icónico y reconocible como Gagarin. No hay ningún elemento grafico, ni siquiera en la tapa trasera, que recuerde al primer hombre en el espacio y eso, lógicamente, no puede ser fruto de la casualidad. Es posible que el diseñador se haya querido centrar exclusivamente en los aspectos tecnológicos ya que, como es sabido, las opciones reales que tenía el cosmonauta de tripular la nave eran prácticamente nulas. En este sentido, se puede interpretar que el mérito era más de los ingenieros que estaban en tierra que del cosmonauta quien, por otro lado, era el único que arriesgaba su vida.
Pero, posiblemente, la explicación sea más prosaica y tenga que ver con los derechos de imagen de los herederos de Yuri Gagarin y su explotación por parte de marcas como Volmax o Raketa.
El dial está dividido en dos sectores. El externo, que incluye los marcadores de horas y la pista de minutos, tiene un acabado cepillado en sentido radial y parece estar hecho de aluminio. La parte interna, de color verde azulado, muestra la silueta de la nave Vostok sobrevolando la Tierra con los continentes de color gris pálido. Seguramente la elección de esta perspectiva, con Norteamérica en primer plano, tampoco ha sido casual.
Los índices principales reproducen con acierto la forma de los depósitos de gas de la nave y están rellenos de Superluminova.
Las agujas, con un acabado cepillado lineal, tienen una forma peculiar cuya inspiración hay que buscarla en la plataforma de lanzamiento. La agua minutera tiene un corte interior asimétrico inspirado en el elemento de sujeción de color rojo mientras que la horaria recuerda claramente al cohete que trasportaba en su interior a la Vostok 1.
La pista de minutos aparece duplicada y en color blanco entre las 12 y las 3 pero, al igual que la elección del color verde azulado dominante, parece más bien un simple recurso estético sin relación directa con elementos de la misión. La ventana de fecha circular acabada en brillo puede tener relación tanto con la forma de las escotillas de la nave como con la ventana desde la que el cosmonauta observaba el exterior.
El bisel, del mismo color verde, está bien terminado y los números han sido grabados con una profundidad suficiente que contribuye a realzar el conjunto.
El reloj original viene en una caja 710 con un acabado pulido a espejo que rompe el estilo general de acabados cepillados por lo que se ha cambiado por una caja con cepillado radial en los hombros y laterales pulidos a espejo. De esta forma se obtiene un conjunto que resulta más congruente con el diseño general en el que los elementos pulidos son minoritarios.
La combinación de colores azules y verdes, tan de moda actualmente, logra un buen resultado en intensidad inicial aunque no tanto en duración. En cualquier caso, la luminosidad está muy por encima de la de un Vostok estándar. La segundera es de un inusitado color beis a semejanza del utilizado en el recubrimiento exterior de la nave.
Todavía quedan unidades a la venta en https://soviet.market/catalog/amphibian_710/vostok_amphibian_se_710an2.html?pid=156689, por un precio inferior a los 150 euros, tanto de este modelo como de la versión con dial beis y bisel negro. Esta última consigue un resultado estético menos logrado pero la elección de la paleta cromática es más fiel a la usada en el programa espacial. La evolución de los precios es impredecible y es poco probable que se puedan comprar por separado dial, agujas, etc
Es muy posible que el vendedor acceda a enviar el reloj con una caja cepillada en vez de pulida y, en caso contrario, siempre se puede comprar una caja suelta por unos 25 euros.
Comentarios
Publicar un comentario