Slava y Poljot TV

 Video Killed the radio star

En los años 70 del siglo XX, la televisión era un fenómeno global y transversal que impregnaba los aspectos sociales, económicos y culturales de toda la sociedad. Era la única pantalla presente en todos los hogares y su nivel de atracción era tal que se hablaba de adicción a la televisión del mismo modo que ahora se habla de adicción a los videojuegos o a las redes sociales.


Cuando algo triunfa el concepto salta a ámbitos diferentes y eso es lo que ocurrió con los relojes tipo televisión más conocidos por las siglas TV.
Piezas que recuerdan por sus formas y proporciones un monitor de televisión de tubo catódico se hicieron omnipresentes y prácticamente todas las marcas tenían varios modelos en su catálogo.

Slava TV

En la URSS también se dio el mismo fenómeno y entre las manufacturas que diseñaron modelos TV destacan Slava y Poljot.

El más famoso en la actualidad es el modelo de Slava que cuenta con unos diales más elaborados y cuya popularidad se ha visto reforzada porque la marca ha sacado una reedición cuyo PVP es de 600 euros.


Otra peculiaridad de los modelos TV soviéticos es que cuentan con un brazalete específico con el nombre de la marca grabado en el broche lo cual es muy poco habitual en la relojería rusa.
Esta unidad no funciona y, a simple vista, ya se observa que faltan los rubíes de la parte superior del volante.

Lo importante es que el dial está en buen estado y, a pesar de que la aguja segundera no es la original, todo parece en orden.

El módulo de carga tiene una disposición estándar: está formado por dos ruedas inversoras gemelas y dos ruedas de transmisión y carga en los dos sentidos de giro.

Uno de los aspecto más distintivos de este movimiento Slava 2427 es su robusto sistema para el cambio rápido de fecha mediante pulsador situado a las 2.
Todos los resortes están alojados en la propia bata del movimiento y su montaje y desmontaje es rápido  sencillo. Comparado con los sistemas de cambio habituales normalmente compuestos por piezas pequeñas y delicadas transmiten una sensación sólida y fiable.

Además, el disco de fecha se desplaza sobre rubíes situados en el exterior de la llanta aunque no queda claro si esto aporta algo a su funcionamiento o más bien se trata de un reclamo publicitario para aumentar el recuento total de rubíes.


Otro aspecto peculiar de este movimiento lo encontramos en la forma del ancora con el tenedor descentrado. Como veremos, el movimiento tiene una arquitectura poco convencional lo que ha obligado a rediseñar profundamente algunos de sus componentes.



Efectivamente, como se puede ver en la imagen superior, estamos ante uno de los pocos movimientos con doble barrilete. Esta composición se ha hecho más habitual en tiempos recientes con la finalidad de conseguir movimientos con una mayor reserva de marcha. Es decir que, su principio de funcionamiento consiste en que primero se descarga uno de los muelles y después el otro permitiendo que el reloj funcione durante más tiempo.

Sin embargo, el objetivo de Slava no era aumentar la reserva de marcha (que es sólo de 40 horas) si no mejorar la precisión: los barriletes no se descargan de forma sucesiva si no simultánea consiguiendo un torque más homogéneo durante todo su funcionamiento. Esta construcción, junto con un volante de gran tamaño mejoran el isocronismo y permiten mejores resultados en precisión aunque haya que abordar aspectos como el rediseño del áncora que queda encajada en un espacio mínimo.


En el alojamiento de los barriletes se pueden observar dos rubíes cuya función práctica es nula y que se han incluido ahí con el único objeto de aumentar el recuento total para poder escribir en el dial "27Jewels" y superar a la competencia.


El dial cuenta con diferentes texturas que consiguen un interesante juego de tonos según la incidencia de la luz.

Coste total de la recuperación y trabajos realizados



Coste del reloj                           6 euros
Desmontaje
Limpieza
Engrase
Cambio de volante                 
Repintado de agujas
Calibre donante                         3 euros

5 horas de mano de obra

Coste total de la recuperación   9 euros

Poljot TV

Las marcas soviéticas no sólo competían entre sí dentro del mercado interno si no que también lo hacían el entorno del COMECON (la CEE pero en el bloque comunista) e incluso en el resto de países. Prueba de ello es que en las dos piezas que presentamos los textos están escritos en inglés en vez de en cirílico lo que indica que estaban destinados  a la exportación.


El Poljot reúne características muy similares al Slava: caja de latón cromado, movimiento automático, brazalete exclusivo y firmado pero, desgraciadamente, su estado general es peor.
Además, es fácil darse cuenta de que ha sido torpemente manipulado porque la aguja minutera está al revés.

Cuenta con un calibre manufactura 2616 2H que funciona a 18.000 alternancias por hora con una reserva de marcha de 41 horas y rotor de carga bidireccional.


El dial no está en su mejor momento pero conserva parte de su belleza aunque es mucho menos elaborado que el de Slava. El anillo interior en tono marrón era originalmente color azul por lo que cabe deducir que el reloj se ha montado intercambiando piezas originales.


El módulo automático tiene una construcción con dos ruedas inversoras gemelas pero cuenta con una ventaja adicional y es que la rueda que transmite la carga no aloja el pivote inferior dentro de la pletina principal si no en el propio módulo automático lo que facilita enormemente el montaje.


La rueda de corona, que trasmite tanto la carga manual como la automática, es doble y su arquitectura es similar a una rueda inversora de forma que ambas giran de forma solidaria cuando actúa la carga automática y sólo gira una de ellas cuando se da cuerda a través de la corona. Con ello se evitan desgastes y resistencias adicionales y tanto la carga manual como la automática son más suaves.


No ha sido necesario reponer piezas pero, desafortunadamente, al ya maltrecho cristal le ha salido otra grieta más (entre las 4 y las 5) al intentar encajarlo a presión.

Coste total de la recuperación y trabajos realizados



Coste del reloj                                   6 euros
Desmontaje
Limpeza
Engrase
4 horas de mano de obra

Coste total de la recuperación       6 euros



Comentarios