Lip Mach 2000 Roger Tallon

 El diseño industrial llega a la relojería

Roger Tallon fue el más reputado diseñador industrial de Francia y uno de los más influyentes de Europa.



Como muchos diseñadores industriales, Tallon se enfrentaba con la misma solvencia tanto a un proyecto modesto, como diseñar un cepillo de dientes, como a dar forma al primer tren de alta velocidad francés, el TGV 001.

No se consideraba a sí mismo un artista y solía afirmar que el motivo recurrente de sus diseños era la función por lo que era un gran investigador en el campo de los materiales.

Lip y la colección Mach 2000

A mediados de los 70 del pasado siglo la industria relojera europea atravesaba una grave crisis y el fabricante francés Lip estaba al borde de la desaparición.
Con la intención de dar un vuelco a esta situación, se buscó la colaboración de varios diseñadores ajenos al mundo de la relojería que diseñaron piezas que hoy se consideran míticas pero que no sirvieron en absoluto para invertir la tendencia.


Los diseños de Roger Tallon no gustaron pero la situación de la industria europea era demasiado compleja como para concluir que esa fue la única causa de su gélida acogida.
Tallon lleva el diseño del reloj a un punto totalmente nuevo en el que la funcionalidad y la ergonomía son el elemento conductor: materiales poco habituales como el aluminio en acabados anodizados de diferentes colores, uso del color pero no sólo como un elemento puramente estético si no con una función práctica y formas de caja que buscan la máxima comodidad.

Dugena-Lip automático

En esta época se dio además la feliz circunstancia de que convivían diferentes tecnologías por lo que podemos encontrar modelos en versión automática, de carga manual, eléctricos y de cuarzo.


Esta pieza lleva en el dial tanto el nombre de la alemana Dugena como el de Lip porque la primera era el distribuidor oficial de Lip para el mercado germano.
Se trata de un reloj de hombre con una caja que mide 4 centímetros, realizada en aluminio anodizado en gris claro con las aristas redondeadas.


 La trasera roscada esta hecha de acero inoxidable y cuenta con una correa tipo tropic que, aunque no es original, cuadra bien con el conjunto.


Dentro encontramos un calibre Dugena 2123 que realmente es un Durowe 7525, ya que Dugena nunca fabricó calibres propios, que se mueve a 21.600 alternancias y cuenta con un rotor de carga unidireccional.


El aro de minutos hace simultáneamente de aro de tensión del cristal, que es un plexiglass plano, y cuenta con una pequeña ventana para enmarcar el calendario en la posición de las seis.


El dial ha aguantado el paso del tiempo de forma aceptable salvo en la parte en la que contacta con el bisel interno en la que muestra erosiones que en su mayor parte quedan ocultas. La razón de este desgaste se encuentra en un problema al que se suele dar poca importancia y que ya se aprecia en la foto del movimiento. Como se puede observar faltan los tornillos que sujetan el reloj a la caja y esto, aunque no afecta a su funcionamiento, hace que la máquina se mueva de forma continua provocando el desgaste.


El uso de los colores en las agujas y el dial obedece a una intención tanto estética como funcional: la aguja de horas tiene el mismo color que los índices horarios y el blanco de minutero y segundero coinciden con los marcadores de minutos y segundos.

Los materiales elegidos aguanta muy bien el paso del tiempo. En al caso del aluminio anodizado ni siquiera hay rastros de óxido en las zonas más propensas como el alojamiento de la corona, aunque sí suciedad acumulada, cuyo recubrimiento también ha resistido el paso del tiempo.
Sin embargo, el aluminio es un material más blando que el acero y las zonas de contacto de ambos materiales son uno de los puntos débiles. En concreto se aprecia cierta erosión, aunque no preocupante, en el alojamiento de los pasadores de la correa y en la rosca de la caja.



Un diseño único que en su momento no fue del gusto del público pero que, actualmente, cada vez cuenta con más seguidores.


Comentarios