El reloj más fuerte del mundo
Terminaba la década de los 50 cuando Certina asombró a propios y extraños presentando el que publicitaría como "El reloj más fuerte del mundo". El Certina DS era resistente a los golpes y al agua en un nivel nunca antes logrado por ningún otro reloj lo que le permitió alcanzar cotas de fiabilidad desconocidas hasta la fecha.
Un reloj cuya robustez le permitía durar muchos años sólo podía estar emparentado con un animal de características similares y por eso, desde los años 60, el símbolo de la tortuga aparece grabado en la tapa posterior.
El sistema DS o doble seguridad
El sistema DS de Certina se basa en aislar el movimiento dentro de la caja de forma que no se vea afectado por los impactos con el objetivo de conseguir un reloj idóneo tanto para las actividades de la vida diaria como para la práctica de deportes.
La patente original de 1958 no es propiedad de Certina si no de Huguenin Freres, un orfebre y proveedor de la industria relojera a la que abastecía de cajas y diales principalmente.
El movimiento va alojado en una bata metálica a la que se sujeta con clips y tornillos. Esta a su vez está rodeada por un grueso anillo (normalmente de color amarillo) de caucho flexible que lo mantiene aislado de la caja de acero amortiguando cualquier impacto.
El dial tampoco toca la caja en la parte superior por lo que la máquina queda totalmente suspendida en la caja. Si a esto le añadimos la presencia de Incabloc en el volante, el reloj queda totalmente protegido contra los golpes soportando caídas de 6 metros de altura sin sufrir daño.
Por otro lado, el cristal extra grueso de 3mm. y la tapa reforzada, ambos con junta de estanqueidad, permiten una resistencia al agua de 200 metros haciéndolo apto para el buceo.
Certina DS con movimiento manufactura 25-65
La pieza a recuperar es un Certina DS automático que parece completo pero que no funciona. El dial muestra signos evidentes de envejecimiento con una pátina no del todo uniforme que deja ver el metal base en algunas zonas. Contra este tipo de afectación no se puede hacer nada. Los hongos han proliferado alimentándose de la capa de barniz y cualquier intento de limpieza dejaría el metal base al descubierto.
Además, es muy probable que desaparecieran las grafías del dial así como las marcas de minutos lo que restaría interés a la esfera.
Las agujas han perdido el relleno luminoso de tritio que en los índices se ha convertido en un punto negruzco. Respecto a estos últimos también han sido colonizados por el paso del tiempo y poco se podrá hacer para recuperar la belleza del bonito facetado.
Lo primero que llama la atención es el contraste entre la máquina, en bastante buen estado, y la bata. La causa no hay que buscarla en un posible fallo en la hermeticidad de la caja si no en que, usualmente, las partes secundarias del reloj, se fabrican con aleaciones menos nobles que resisten peor la oxidación.
En la tapa se puede intuir el número de la patente y el símbolo del fabricante, Huguenin Freres.
La imagen anterior nos permite ver hasta que punto ha llegado la corrosión y nos acerca a otra de las características del sistema DS, la tija partida: el anillo de caucho mantiene la máquina suspendida dentro de la caja absorbiendo los impactos lo que implica pequeños desplazamientos de la máquina. Con una tija de dos piezas se consigue una unión flexible y su integridad no se ve comprometida porque la conexión entre las dos partes desempeña el papel de una articulación consiguiendo una fijación elástica.
El estado de la bata es peor aun en la zona donde ha estado unida al anillo protector que, como es lógico, ha perdido toda elasticidad volviéndose quebradizo.
Todavía es posible encontrar repuestos pero posiblemente se pueda sustituir por una junta de dimensiones adecuadas de las que se usan en fontanería.
Sorprende lo limpia que está la máquina lo que suele ser un buen indicador del nivel de estanqueidad de la caja y, en este caso, del empeño puesto por el fabricante puliendo a espejo algunas zonas para que la suciedad y el óxido no encuentren forma de enraizar.
La construcción es excelente: abundancia de joyas funcionales (no de adorno para aumentar el recuento total), pulido a espejo, puentes y tornillos biselados...
El rotor va sujeto a su eje mediante un sistema de cierre al parecer propenso a la rotura que afortunadamente está intacto.
El módulo de carga automática consta de dos ruedas inversoras gemelas y dos ruedas de transmisión siendo la más grande la que engrana con la rueda de corona.
El sistema se percibe como sólido y equilibrado con una buena relación entre el peso del rotor y la desmultiplicación necesaria en la carga automática.
La imagen superior se ha incluido para ilustrar el increíble estado de de la máquina antes de su limpieza.
Consejo: Antes de someter la máquina a limpieza hay que acordarse de volver a fijar los tornillos que sujetan el dial. En caso contrario, con el trasiego de la limpieza se perderán y, dado que son muy pequeños, no los encontraremos jamás.
Los agujeros en la llanta del volante son otra muestra del buen hacer de Certina y su objetivo es conseguir el perfecto equilibrado del volante: si el volante está desequilibrado porque el peso no esta distribuido de forma armónica, se retira material de las partes más pesadas horadando la llanta allí donde sea necesario. No en vano el volante cuenta con la opción de ajusta fino por lo que es de esperar un buen nivel de precisión.
Terminadas las laboriosas tareas de limpieza el movimiento vuele a latir a la infrecuente velocidad de 19.800 alternancias por hora.
Coste total de la recuperación y trabajos realizados
Coste de compra el reloj 75 euros
Desmontaje
Limpieza
Engrase
Pulido leve de caja y cristal
Repintado de agujas
5 horas de mano de obra
Coste total de la recuperación 75 euros
What does the “Casino” mean? | DRMCD
ResponderEliminarThe “Casino” means 경상남도 출장샵 “a casino where players place 용인 출장마사지 wagers 광양 출장샵 on a casino 김해 출장마사지 game that is 김포 출장샵 fun and exciting.” This means that the casino's