Tarifas de revisión de relojes mecánicos
Pocos temas generan más polémica que el precio de las revisiones en los servicios oficiales de las diferentes marcas. Empezando por si hay que llevar el reloj a revisión respetando los intervalos que marca el fabricante o sólo cuando de síntomas de avería, si es preferible un taller independiente a un concesionario oficial (siempre que este tenga acceso a las fornituras necesarias)...
Pero sobre todo, es el precio de las revisiones lo que concita el descontento de la mayoría de aficionados.
Una breve enumeración a título orientativo es el mejor punto de partida
Tissot; 180 euros
Omega: 500 euros
Rolex: 600 euros
Patek: 1000 euros
Siempre que se trate de una revisión estándar porque si se trata de reparaciones complejas, modelos vintage o restauraciones totales el presupuesto puede alcanzar cifras exorbitantes.
Omega, por ejemplo, tiene un presupuesto básico en caso de restauración que empieza en los 2000 euros.
A la vista de algunas facturas reales está claro que, dependiendo del estado del reloj, la cifra total puede resultar intimidatoria aunque, por otro lado, el trabajo es de altísimo nivel y la piezas recuperan un estado equivalente a nuevas.
Como hemos visto, los precios se incrementan de forma sustancial a medida que se suben escalones en el posicionamiento de las distintas marcas: relojería de lujo, alta relojería, etc.
¿Cual sería la tarifa de Abraham-Louis Breguet?
Como es lógico, a medida que se escalan puestos en el Olimpo relojero los precios de las revisiones son cada vez más caros lo que nos lleva a preguntarnos ¿Cuál sería la tarifa del mejor relojero de la historia? ¿Equivalente a una revisión de Tissot o más bien como una restauración de un reloj de lujo?
Una factura de junio de 1818 firmada por el propio Breguet en la que detalla el coste de la restauración de dos piezas singulares.
En el primer caso, se trata de un reloj de bolsillo con las complicaciones de repetición de minutos y gran sonería que podría tener un aspecto similar al de la imagen anterior.
"El reloj se ha restablecido a nuevo en todas sus partes mediante un trabajo de primera clase (...) totalmente revisado, limpio, repulido y reafirmado..." con un coste en mano de obra de 312 francos.
Las distintas piezas, cuyo desglose consta en la factura, han tenido un coste total de 310 francos (dial de esmalte, dial de plata, resortes, cadena, etc)
La segunda pieza está descrita por Breguet como "pequeño movimiento inglés de marca Emerý en caja de oro formado por baguetes labradas en grano de cebada. Restaurado a nuevo el citado movimiento que estaba en muy mal estado. Dos piñones rotos y otro más en mal estado han sido reparados además de una rueda que estaba gastada. Reparado el despertador con su mecanismo de alarma que no furncionaba así como reposición de un dial de esmalte y agujas de acero"
Po la descripción de la pieza podemos imaginar que no se trataba precisamente de una baratija y si además era obra de Josiah Emery, considerado otro de los genios de la relojería, su aspecto debía de ser similar al de la imagen siguiente.
En total fueron 1200 francos de oro los que Don Santiago Masarnau tuvo que "aflojar" por la restauración a nuevos de los dos relojes.
¿Abuso por parte del señor Breguet? ¿Robo a mano desarmada? ¿Quizá el señor Masarnau esperó demasiado para llevar los relojes a revisión ignorando las recomendaciones del fabricante?
Lo que sí podemos afirmar es que está relación fue el principio de una gran amistad porque años después Antoine-Louis Brequet (Breguet hijo) invitó a cenar a su casa de París a Don Santiago.
Estimamos como altamente improbable que Omega, Rolex, Patek, o cualquier otra marca de postín lleguen a invitar "chez eux" ni siquiera a ese aficionado que afirma seguir al pie de la letra las recomendaciones del fabricante en cuanto a revisiones.
Comentarios
Publicar un comentario