Vostok 2428 con doble calendario

 El valor coleccionable de lo raro

Esta pieza es el ejemplo perfecto de como un reloj ciertamente anodino puede convertirse en un objeto coleccionable sólo por su escasez.


Los conocedores de la marca Vostok ya habrán notado el fogonazo de lo raro, lo escaso y, por tanto, difícil de conseguir si no es pagando un precio exagerado.
Los Vostok con doble calendario son raros de ver. Se fabricaron pocos, durante poco tiempo, sobrevivieron aún menos y, encontrar uno 100% operativo es una tarea complicada.


Como veremos, el semanario es un añadido sobre el calibre 2414, y cuenta con soluciones ingeniosas pero que no dieron resultados en cuanto a fiabilidad. No está claro si el problema proviene de un diseño frágil o de que Vostok no supo transmitir a los usuarios la forma adecuada de usar el cambio de día/fecha.
Para confirmar la teoría, en esta unidad el día del mes no funciona ni siquiera moviendo las agujas con la corona. Sin embargo el día de la semana, que es la parte que se añadíó al mecanismo, cambia correctamente.

Análisis del mecanismo de doble calendario

Cuando se diseña un mecanismo de doble calendario hay que contar con un sistema de ajuste que permita cambiar de forma independiente el día del mes y el día de la semana.
Las formas más habituales de conseguirlo so mediante un pulsador externo para el día de la semana que podemos ver en los Slava, Oient y Ricoh o rediseñando la zona del remontoir y el tirete. 
En este caso, Vostok ha usado una opción novedosa que no incluye ninguna de las anteriores y que parte de un disco semanario distinto a lo habitual.


La vista del dial nos da una idea de que el reloj no ha pasado su vida en un cajón ni en la muñeca de un bibliotecario. Es muy posible que originalmente fuera de un intenso rojo rubí con índices plateados pero el paso del tiempo y la acción del sol lo han tornado en diferentes tonos que van del amarillo en el centro al marrón en el borde.
Afortunadamente las grafías se han  conservado bastante bien,



La bata ha sido rediseñada para permitir que las patas del dial se asienten fuera del movimiento de forma que no obstaculicen el movimiento del disco semanario. Por tanto, bata, dial y tornillos de fijación no son compatibles con los de otras versiones de Vostok salvo con la automática con doble calendario 2427.





El semanario cuenta con 21 posiciones diferentes por lo que el ciclo semanal se repite 3 veces. Se trata, como veremos, de un diseño pensado para facilitar la sincronización de semanario y datario ya que ninguno de los dos disponen de cambio rápido.




Si lo comparamos con un semanario convencional vemos que las diferencias son notables y la principal es que, en el caso del Vostok, el recorrido del semanario es muy corto. En un disco convencional los saltos entre días de la semana están muy distanciados de tal forma que el disco efectúa una vuelta completa en siete saltos mientras que el Vostok necesita 21.


La vista trasera deja aun más clara esta importante diferencia. Un engranaje de 7 dientes ubicado en el centro del movimiento por lo que necesitará de ruedas suplementarias para conseguir que funcione.
En el caso del Vostok la rueda del semanario es enorme y su perímetro viene a coincidir con el disco del datario.


La razón de este disco de semanario tan diferente la encontramos en la siguiente imagen. 
Vostok ha modificado la rueda que se encarga de mover el día del mes para que, simultáneamente, mueva el disco del día de la semana. Además se ha añadido un pequeño resorte que mantiene centrado el semanario.


Es una solución muy sencilla que ha permitido integrar el semanario pero que, aún así ha obligado a rediseñar: dial, bata, tornillos de sujeción, puente y rueda del calendario y, posiblemente, cañón de minutos y rueda de horas que suelen ser más altos en los mecanismos con doble calendario.

La reparación

Como anunciábamos los días de la semana no cambian ni con el reloj en funcionamiento ni actuando con la corona.


Con ambos discos retirados accedemos al mecanismo lo que nos permite comprobar que la única modificación respecto a un 2414 es la rueda de cambio del calendario que en este caso cuenta con dos ventanas.


En efecto, una de las ventanas cuenta con un poste que, por su altura y ubicación, impulsará el disco del semanario, mientras que la otra aparece vacía.



El poste responsable de mover el disco de los días del mes se ha roto y, siendo esta una avería poco frecuente en el mecanismo sólo fecha, habrá que buscar alguna relación con la forma en que interactúan el disco de semanario y el de datario.



Primero habrá que retirar el resto del pivote con las herramientas adecuadas. A falta de estas se puede intentar golpeando con la punta de un alfiler desde la parte posterior. 
Es preferible situar la pieza bocabajo pero de forma que el pivote sano quede protegido en algún orificio y cuidando de no agrandar más de lo necesario el orificio.



Como donante usaremos parte del mecanismo de un 2414 retirando el pivote desde la parte posterior. Es una pieza abundante y fácil de conseguir por lo que la reparación no tendrá un coste económico relevante.





Finalmente clavaremos el poste desde la parte de atrás golpeando suavemente en este caso con una punta de alfiler algo más roma y cuidando de que la penetración sea bien perpendicular a la base.



El resultado final es totalmente satisfactorio y, a falta de prueba con el reloj totalmente montado, parece que el doble calendario volverá a ser 100% funcional.


A la hora de volver a montar la rueda de calendario hay que tener la precaución de que la ventana de mayor tamaño coincida con el poste más alto que es el encargado de impulsar el semanario.

Funcionamiento

Hay diferentes teorías y opiniones sobre la forma en que se debe proceder para ajustar correctamente el día del mes y el día de la semana.
Mi opinión es que primero hay que ajustar el día del mes incluso recurriendo al pase semirapido llevando las agujas de las 20 a las 00 y, posteriormente, ajustar el día de la semana girando las agujas en sentido anti horario aproximadamente entres las 18 y las 22. Si pasamos de las 22 el día del mes también cambiará y no será posible sincronizarlo. Es decir, que el pase semirápido del día del mes está entre las 20 y las 00 y el pase rápido del día de la semana entre las 18 y las 22.
Me queda la duda de si el abuso de estos pases semi rápidos fue lo que ocasionó la avería y la razón de la falta de fiabilidad del calibre aunque me inclino por que la causa fuera usar el pase semirápido cuando alguno de los discos están a mitad de su recorrido.

Coste de la recuperación y trabajos realizados


Coste del reloj                                  12 euros
Desmontaje
Limpieza
Lubricación
Reparación de rueda de calendario
Movimiento donante                          3 euros

4 horas de mano de obra

Coste total de la recuperación       15 euros


Comentarios