Seiko Marvel de 1956

 Cuando Seiko no era Seiko

Hasta los años 50 del siglo XX Seiko no era más que una modesta fábrica de relojes que ni siquiera disponía de movimientos propios. Su producción estaba destinada al mercado interno y los movimientos los obtenía mediante una  "joint venture" con la suiza Moeris cuyos movimientos remarcaba como propios.

A principios de los 50, Seiko puso a la venta su primer reloj con segundero central al que llamó Super y, aunque disfrutó de cierto éxito, no montaba un movimiento propio si no una copia del ETA 1080.

El primer reloj fabricado íntegramente por Seiko

Hubo que esperar al año 1956 para ver el primer reloj totalmente diseñado y fabricado por Seiko, el Marvel.


Equipado con un movimiento de 11´5 líneas el Marvel alcanzó cotas de precisión, fiabilidad y durabilidad equiparables a las de los movimientos suizos de la época y permitió que Seiko se convirtiera en el gigante que conocemos actualmente,

Seiko Marvel antishock

La pieza que analizaremos es, tanto por el tipo de grafía como por el movimiento, de las primeras unidades fabricadas aunque, como sucede en muchos relojes vintage, presenta algunos elementos incongruentes.


El reloj carece de cristal y corona aunque el dial muestra una pátina aceptable. Lo más preocupante es el estado de las agujas que han sufrido los desperfectos típicos de un reloj almacenado de forma descuidada sin cristal.


En este caso, lo más delicado es devolverles la forma sin que lleguen a partirse. Como el material sólo permitirá una única corrección es preferible quedarse con unas agujas ligeramente torcidas antes que partir alguna de las partes.


En este caso el resultado ha sido muy bueno

Otro aspecto a valorar, teniendo la época en la que se fabricó el reloj, es la posible presencia de radio en dial y agujas para lo que es conveniente usar alguno de los detectores compatibles con el teléfono móvil.






En efecto, el detector indica la presencia de radio tanto en los marcadores como en las agujas por lo que habrá que tomar las precauciones necesarias a la hora de manipularlos.








Lo interesante de este tipo de aplicaciones para el móvil no es tanto el nivel de precisión a la hora de medir la radiación como el simple hecho de detectarla. Esto nos permite tomar medidas preventivas para evitar inhalar e incluso ingerir partículas radiactivas con fatales consecuencias 

Como ha sido necesario manipular las agujas, previamente se ha retirado el radio y se ha sustituido con una mezcla de cianocrilato y grafito cuyo aspecto negruzco es muy similar al del radio.


Con el movimiento a la vista ya podemos detectar una primera incongruencia ya que el dial anuncia la presencia de antishock pero el volante carece del mismo. Los primeros modelos de Marvel se presentaron en junio de1956 y carecían de protección contra golpes mientras que el  rudimentario sistema antishock apareció poco después, en noviembre del mismo año, por lo que, posiblemente, el reloj es una mezcla de partes.


Otro aspecto que llama la atención es el barrilete dorado que tampoco es propio de estas primeras unidades si no más bien de un modelo posterior, el Lord Marvel, aunque esto puede ser debido simplemente a una reparación posterior.




Otro aspecto que avala la teoría de que el barrilete es más moderno es el excelente estado del muelle real que se estira hasta más de 14 centímetros por lo que es muy posible que esté fabricado con una "moderna" aleación de Nivarox.





En lado opuesto podemos confirmar que faltan la tija y el resorte del tirete pero sin embargo ha sobrevivido su tornillo. Todo ello parece indicar que las citadas piezas fueron utilizadas como donantes para reparar otro reloj.







Además, el óxido ha empezado a corroer las partes más expuestas aunque la gran calidad de los materiales ha hecho que el daño sea sólo superficial.








En relojes viejos que han sufrido todo tipo de avatares, es conveniente usar el momento del desmontaje para hacer algunas comprobaciones de capital importancia. Resulta especialmente útil montar únicamente el volante para comprobar que el rubí de impulso queda perfectamente alineado entre los postes de limitación del áncora lo que evitará quebraderos de cabeza e la hora de afinar el reloj.
En este caso podemos comprobar que la posición del rubí es la adecuada.


Desgraciadamente no ha sido posible conseguir un funcionamiento óptimo en todas las posiciones y, aunque los pivotes parecen en buen estado, el reloj se paraba dependiendo del nivel de apriete del tornillo del puente.
Tras múltiples pruebas no ha quedado más remedio que calzar el puente, tal como se aprecia en la imagen, para conseguir que el reloj funcione. Era eso o enviar el reloj al cajón de los proyectos frustrados.

En el aspecto positivo cabe citar que tija y corona provienen de un movimiento suizo compatible y que el reloj, como muchos otros, permite la carga de cuerda y la puesta en hora aunque le falte el resorte del tirete.

Coste de la recuperación y trabajos realizados




Coste del reloj                                        12 euros

Trabajos realizados
Desmontaje
Limpieza
Engrase
Adaptación longitud de la tija
Plexiglass nuevo                                       2 euros

6 horas de mano de obra

Coste total de la recuperación            14 euros

Con este sencillo reloj Seiko empezó a ganar premios dentro y fuera de Japón y se ganó el favor de potenciales compradores en todo el mundo. Con ello, la propia Seiko fue plenamente consciente de que podía fabricar al mismo nivel que los suizos lo que, en un breve espacio de tiempo, llevó a la creación del Lord Marvel, el Gyro Marvel y, finalmente, el Grand Seiko.
Ojalá algún día podamos presentar alguna de esas joyas.

Comentarios