Seagull es la principal manufactura china de movimientos mecánicos tanto por volumen como por calidad. Su producción abarca desde movimientos tourbillon, cronógrafos, clones de ETA (6497, 2428, 2892), de Miyota... Fabrica tanto relojes completos, donde se puede encontrar lo mejor de su producción, como movimientos para terceros al estilo de las "ebauches" suizas.
Uno de nuestros benefactores nos ha donado un reloj estilo piloto con un movimiento propio de Seagull conocido como ST25, una gama de movimientos con multitud de variantes que datan del año 2000.
Sus principales achaques son tija rota, no funciona ni carga cuerda y tanto el dial como el cristal han sufrido daños irreversibles. Su diseño, con el segundero pequeño a las 9, la escala de reserva de marcha a las 3 y el calendario a las 6 es muy equilibrado y tiene un aire clásico reforzado por la corona de tipo diamante.
Además, el rotor se está separando en dos. Por un lado la parte del rodamiento y, por otra la parte exterior que es donde se concentra el peso para favorecer la inercia y mejorar la carga automática.
Una inspección más minuciosa nos confirma que la tija está partida y para repararla deberemos extraerla y alargar el trozo faltante con un prolongador de tija cuyo coste es de tan sólo unos céntimos de euros.
Lo más complicado es cortar la tija a la longitud correcta para que la corona quede perfectamente enrasada con la caja para lo que no queda más remedio que ir probando poco a poco hasta dar con la longitud deseada.
Normalmente se suele afirmar que uno de los problemas de los relojes chinos es que vienen sin lubricar pero en este caso lo que hay es un exceso de aceite que chorrea por todas partes.
El puente del áncora también es doble pero con una forma asimétrica bastante inusual y su montaje no es especialmente fácil.
La disposición del rodaje obedece a la de un reloj con minutos indirectos, con la rueda de centro descentrada en el lado derecho de la imagen. Originalmente la configuración es la de segundos centrales accionados directamente pero como este modelo lleva un segundero pequeño a las 9 ha sido necesario añadir un pequeño eje de segundos impulsado indirectamente por la rueda primera.
El reloj no carga cuerda y el aspecto del trinquete, cuyos dientes no contactan con el rochete (la rueda grande de la imagen) nos está indicando dónde podría estar el problema.
En este caso hemos encontrado uno igual con lo que bastará con introducir uno de los extremos en el agujero de la platina y situar el otro extremo de forma que al dar cuerda el trinquete quede en tensión frenando el rochete.
El ST25 es un movimiento muy interesante porque no es copia de ningún otro y porque, en general, está bien construido y acabado de forma aceptable. Su rendimiento mecánico a nivel de precisión y fiabilidad es destacable y su punto fuerte es su versatilidad y adaptabilidad a cualquier diseño.
En mi opinión es el mejor movimiento chino de carga automática.
Gran reparacion muy buena , y queda genial con esa correa Nato
ResponderEliminarHola ,sé que hace tiempo de este post,pero lo acabo de encontrar,busco a alguien que me pudiera reparar un reloj con este movimiento,incluso se podría cambiar por otro movimiento,pero yo no soy capaz.grqcias
ResponderEliminarHola David. Si buscas alguna forma de contactar estaré encantado de ayudarte.
EliminarHola,cómo podría contactar contigo,en el blog no pone contacto.
EliminarTengo 2 relojes con el st2530 estropeados,creo que es el volante de dos brazos ( que lleva resorte de hilo),y una de las tijas no agarra.pero como te digo si le pudiéramos montar otro movimiento tipo nh35 o algo así de confiable no me importaria ya que las cajas son muy bonitas y quiero que vuelvan a servir
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminar