Zaria Amphibia

 Un reloj de buceo para mujer

La factoría Zaria (Amanecer) era, en el organigrama soviético, la encargada de fabricar relojes para mujer. 
Los relojes de mujer despiertan muy poco interés en el ámbito del coleccionismo pero eso no significa que no haya piezas interesantes o que Zaria fuera una factoría menor por el hecho de estar dedicada a los relojes femeninos. Sin ir más lejos, contó con la primera cadena de montaje automatizada de Europa de donde salieron el movimiento más pequeño con segundero central y uno de los más planos fabricados en la URSS.


Este pequeño Zaria, al que se le añadió el apelativo "Amphibia" en tiempos modernos, reúne aspectos propios de un auténtico "diver" y otros que resultan incongruentes con el diseño.

Se trata de una caja de latón cromado con un bisel graduado (nuestra unidad ha perdido el grabado) corona roscada en sentido antihorario y trasera a rosca.

Sin embargo, y lo primero que llama la atención por su falta de congruencia con el resto del diseño, es la utilización de una esfera y unas agujas que parecen más propias de un reloj de "cocktail".


La trasera muestra el típico sistema de cierre soviético en dos piezas con zonas en las que no sólo se ha perdido el cromado sino que el propio latón ha sufrido una erosión importante.
La elección de este tipo de material para la caja es otro aspecto del diseño que carece de toda lógica.


Al retirar la tapa en dos piezas accedemos al llamado escudo antimagnético (en la parte superior derecha) y podemos ver la enorme junta de goma que protege el interior del reloj al estilo de los Vostok.


La protección del dial se concede a un grueso plexi de eficacia probada en los Vostok Amphibia.

El movimiento Zaria 1509B1

El reloj está equipado con el calibre con segundero central más pequeño fabricado en la URSS y mide tan sólo 13,5 X 16,5 milímetros.


Un calibre con un gran mérito a pesar de su pequeño tamaño ya que cuenta con 60 horas de reserva de marcha a pesar de moverse a 21.600 alternancias por hora.
Además, se ha optado con una configuración de minutos indirectos lo que permite un volante de mayor tamaño para favorecer el isocronismo.


El calibre base tuvo varias evoluciones a lo largo del tiempo en las que se modificaron el sistema antichoque del volante y el puente del áncora entre otras, por lo que no todas sus partes son compatibles.


La miniaturización de componentes ha obligado a modificar la forma tradicional del áncora cuyo tenedor está pegado a una de las paletas. La pletina tampoco cuenta con los típicos postes de limitación donde impacta el tenedor en sus oscilaciones.


Un gran puente cumple la función de los postes de limitación a la vez que confina al eje de volante en un espacio reducido.



El 1509B1 es un movimiento pequeño pero, sin duda alguna, con unas prestaciones destacables.

Una sociedad igualitaria

Cuesta entender qué pasaba por la cabeza de los diseñadores de Zaria cuando decidieron mezclar en un mismo reloj aspectos tan contradictorios que acaban limitando su valor.
Es posible que las servidumbres de una sociedad igualitaria les impusiera la obligación de contar con un  reloj de buceo para mujeres por decreto y no les quedara más remedio que utilizar los elementos a su alcance aunque no fueran los idóneos.


Realmente lo único nuevo es la caja ya que movimiento, dial y agujas ya se venían utilizando en la factoría en relojes más convencionales.

Coste de la recuperación y trabajos realizados




Precio de compra                      3 euros

Trabajos realizados
    Desmontaje
    Limpieza
    Engrase

4 horas de mano de obra

Coste total                               3 euros

Comentarios