Falsos mitos sobre los relojes rusos I: el calibre Poljot 2209


Sekonda 23 jewels

Entre los años 50 y 80 del pasado siglo la relojería soviética alcanzó su máximo esplendor y llegó a ser el segundo fabricante mundial sólo por detrás de Suiza.
Sin embargo, cuando se habla de los relojes rusos de esa época siempre se hace en términos de falta de calidad, tosquedad de los acabados, soluciones técnicas rudimentarias, etc.
La reparación y puesta a punto de un calibre 2209 fabricado por Luch nos va a permitir un acercamiento que va a echar por tierra alguno de esos mitos.




Se trata de un Sekonda, la marca que se estampaba en los relojes cuyo destino era la exportación, fabricado en la factoría de Luch con un mecanismo Poljot 2209 de carga manual y segundero central que se mueve a 18.000 alternancias.



El reloj presenta un aceptable estado estético salvo en la parte trasera donde el chapado en oro de 10 micras acusa el paso del tiempo en la zona de las garras.
Desde el punto de vista mecánico tiene un problema importante ya que la espiral se ha soltado del punto de anclaje y es aventurado pronosticar si tendrá solución o si será necesario buscar un repuesto.


"El Poljot 2209 es un movimiento de tan sólo 3 milímetros de espesor de los llamados ultra finos y pertenece a esa época en que las manufacturas competían por fabricar el reloj más delgado como muestra de su poder tecnológico."
Fabricar un reloj tan delgado obliga a rediseñar todo el mecanismo con soluciones de ingeniería novedosas que maximizen el espacio.



La imagen anterior es una buena muestra de la optimización del espacio lo que conlleva un doble desafío: conseguir un diseño técnicamente viable y fabricar las piezas con el nivel de perfección que ese diseño exige y todo ello sin afectar a las prestaciones ni a la fiabilidad.


Rediseño del mecanismo

El remontoir muestra una disposición atípica con un rochete de tamaño reducido y un tren de tres ruedas que transmite el giro de la corona al dar cuerda.

Esta distribución permite un puente de remontoir que ocupa muy poco espacio y reserva el centro de la pletina para el rodaje.

También podemos observar como el barrilete engrana con un piñón de sólido aspecto que hace la función de rueda de centro.



La rueda de centro es atravesada por el eje de segundos y transmite su movimiento a dos minúsculas ruedas suplementarias que conectan con el rodaje propiamente dicho.
Todo ello cuenta con un pequeño puente.



La rueda primera, de enorme diámetro, recibe el impulso de las ruedas suplementarias en su piñón inferior, que es de acero, y lo transmite simultáneamente a la rueda segunda y al piñón que moverá el segundero en la esfera del reloj.



"El Poljot 2209 es uno de los calibres con segundero central mas delgados de la historia y está repleto de soluciones técnicas innovadoras y originales."

 La miniaturización de componentes

Fabricar relojes ultra delgados implica piezas cada vez más pequeñas y eso no sería posible sin un exigente proceso de mecanizado. Crear piezas más pequeñas es más difícil, más caro y obliga a un minucioso control de calidad que mantenga las tolerancias en los márgenes necesarios.En la imagen siguiente se observa la diferencia de altura y tamaño entre el caracol (la pieza que sujeta el muelle real dentro del barrilete) del 2209 y el de un calibre coetáneo.



Otro tanto sucede si comparamos la altura entre el áncora del 2209 y la de otro calibre de espesor normal.



El Poljot 2209 es un movimiento plagado de innovaciones técnicas sólo al alcance de una industria puntera como lo fue la soviética en su momento.

¿El movimiento ruso más delgado de la historia?

Aunque el Poljot 2209 se ha hecho famoso como el movimiento con segundero central más delgado jamás fabricado en la URSS realmente no es así.
Existen otros movimientos igual e incluso más delgados también fabricados en la URSS en la misma época cuyo estudio abordaremos en próximas entregas.

Mientras tanto disfrutemos de la belleza intemporal de este modesto Sekonda dispuesto a funcionar otro medio siglo.



Coste total de la recuperación y trabajos realizados

Precio de compra.                         20E
Repuestos                                      0E
Trabajos realizados:
Desmontaje
Limpieza
Engrase
Ajuste espiral

Apretar cuadratura.
Cinco horas de mano de obra

Coste total de la recuperación    20€






Comentarios